EL ARNM UTILIZADO EN VACUNAS CONTRA COVID-19, PODRíA AYUDAR A ELIMINAR EL VIH

El ARNm, utilizado en vacunas contra la COVID-19, podría ayudar a eliminar el VIH del organismo. Una frase que, hace apenas cinco años, habría parecido un atrevimiento científico o una promesa lejana.

Hoy, sin embargo, comienza a consolidarse como una posibilidad concreta gracias a investigaciones que vinculan la tecnología del ARN mensajero con el control —y potencial erradicación— del virus que ha cobrado más de 40 millones de vidas en las últimas décadas.

Según un estudio publicado por la revista Nature Communications, investigadores de diversas instituciones, incluyendo el Peter Doherty Institute en Australia y el National Institutes of Health (NIH) en EE.UU., han demostrado que una plataforma basada en ARNm y nanopartículas lipídicas puede entrenar al sistema inmunológico para atacar células infectadas por VIH con una eficacia sin precedentes.

También te puede interesar: ¿Es lo mismo VIH y SIDA? Estas son las diferencias

¿Cómo funciona el ARNm en el tratamiento del VIH?

El ARNm (ácido ribonucleico mensajero) es una molécula que instruye a las células para producir proteínas específicas. En el caso del VIH, la tecnología se ha modificado para enseñar al sistema inmune cómo fabricar fragmentos de proteínas virales del VIH y luego atacarlas con precisión.

A diferencia de los tratamientos antirretrovirales actuales —que frenan la replicación del virus, pero no lo eliminan—, la vacuna experimental con ARNm busca activar una respuesta inmunitaria adaptativa duradera, capaz de erradicar células infectadas, incluso aquellas en estado latente.

Este avance representa una transición del modelo pasivo al activo en inmunoterapia: ya no se trata solo de contener el virus, sino de educar al sistema inmune para reconocerlo, perseguirlo y destruirlo.

Del COVID-19 al VIH: la evolución del ARNm como herramienta médica

El salto del COVID-19 al VIH no es improvisado. Las vacunas de ARNm desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna durante la pandemia sirvieron como modelo para probar su capacidad de inducir respuestas inmunes rápidas, eficaces y seguras.

Ahora, ese mismo principio se está utilizando en estudios clínicos para combatir virus mucho más escurridizos como el VIH, que se integra en el ADN humano y permanece oculto durante años. La ventaja del ARNm es que puede diseñarse, producirse y adaptarse rápidamente, permitiendo ensayos con múltiples variantes del virus y combinaciones de proteínas virales.

Además, se están incorporando nanopartículas que permiten dirigir las instrucciones genéticas con mayor precisión hacia células inmunes clave, como los linfocitos T, que juegan un rol esencial en la erradicación del VIH.

También te puede interesar: Qué es el VIH: una enfermedad sin cura a más de 40 años

¿Qué resultados preliminares muestran los ensayos clínicos con ARNm y VIH?

Los ensayos en modelos animales han mostrado una eliminación parcial o total del virus en tejidos donde usualmente permanece escondido. En algunos casos, los sistemas inmunológicos tratados con esta tecnología lograron mantener la carga viral indetectable sin necesidad de fármacos retrovirales por más de seis meses.

En humanos, los ensayos clínicos aún están en fase temprana, pero los resultados preliminares sugieren una activación potente del sistema inmune sin efectos adversos graves. Los investigadores enfatizan que esto no significa una “cura inmediata”, pero sí un paso firme hacia una remisión funcional o eliminación completa del virus.

También te puede interesar: VIH en México: aumentan "catastróficamente" el número de personas contagiadas

¿Puede el ARNm eliminar completamente el VIH del organismo?

La eliminación total del VIH sigue siendo un desafío científico mayor. El virus es experto en esconderse dentro de los “reservorios latentes” del sistema inmune, donde los tratamientos actuales no llegan. Pero el enfoque con ARNm pretende justamente romper ese blindaje.

Al introducir proteínas virales diseñadas para delatar a las células infectadas, el sistema inmune puede actuar como un “cazador interno” incluso en zonas donde el virus dormía sin ser detectado. Los científicos hablan de una remisión controlada sin medicación, un escenario impensable hace apenas una década.

Sin embargo, es crucial entender la diferencia entre control, remisión y cura. Eliminar el VIH del cuerpo por completo implicaría desactivar todos los reservorios virales sin dañar células sanas, un objetivo que está más cerca, pero aún no se ha alcanzado plenamente.

¿Qué dicen los expertos sobre el futuro del ARNm en virología?

La comunidad científica se muestra cautelosamente optimista. El virólogo Thomas Hoen, del Instituto Pasteur, aseguró que la versatilidad del ARNm marca el inicio de una era post-antirretroviral, donde el control del VIH podría dejar de depender de medicamentos diarios y convertirse en una vacuna activa y personalizada.

Otros especialistas destacan que el ARNm no solo está siendo explorado para el VIH, sino también para cánceres, hepatitis B, malaria y enfermedades autoinmunes. Su capacidad para adaptarse a objetivos celulares específicos la convierte en una de las plataformas terapéuticas más prometedoras del siglo XXI.

2025-06-06T16:25:50Z