¿QUIERES EMPEZAR A CORRER? DESCUBRE 6 BENEFICIOS DEL RUNNING

Si uno de tus propósitos en este año es iniciar con una actividad física, es indispensable conocer cuáles son las características de cada una. Por ello, te revelamos cuáles son los beneficios de correr.

Como sabes, es una de las actividades más comunes gracias a sus grandes ventajas para la salud, pero antes de comenzar a practicarlo, es importante conocer sus beneficios, ¿no lo crees?

¿Cómo saber si puedo correr?

Primero que nada, debes saber que los expertos recomiendan a las personas que apenas van a comenzar a practicar este deporte, realizarse un chequeo médico.

El propósito de esta valoración es evitar afectaciones a largo plazo. Además, se aconseja comenzar con carreras cortas y establecer metas periódicas.

Cabe mencionar que también se debe contemplar cuánto ejercicio se realiza actualmente y si se padece de lesiones o dolor crónico. Si es así, se puede iniciar con actividades de bajo impacto.

Antes de comenzar a correr, debes considerar tu edad, peso, lesiones y estilo de vida, ya que estos factores pueden influir en el rendimiento y recuperación.

¿Cuáles son las ventajas de correr?

Ahora bien, si te preguntas cuáles son los beneficios de correr, te encantará saber que encontrarás diversas ventajas para tu organismo.

De acuerdo con el estudio 'Beneficios físicos y emocionales: la práctica de correr', se aconseja realizar una rutina de al menos 30 minutos, tres veces a la semana, y así obtener diversos beneficios, como lo son:

Puedes leer: ¿Cuánto debo correr para bajar 1 kilo por semana?

  1. Ayuda a perder peso: Es una actividad de alto gasto calórico que favorece la quema de grasa corporal. Además, acelera el metabolismo, lo que contribuye al control y la pérdida de peso cuando se combina con una dieta balanceada.
  2. Disminuye la disfunción muscular: Correr trabaja principalmente los músculos de las piernas, glúteos y el core, lo que ayuda a fortalecerlos y a mejorar su funcionalidad.
  3. Mejora la función cardiovascular: Correr fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea y aumenta la capacidad pulmonar.
  4. Refuerza el sistema inmunológico: Incrementa la producción de células inmunitarias, fortaleciendo las defensas del organismo contra enfermedades e infecciones.
  5. Disminuye el estrés: El running estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", que generan una sensación de bienestar.
  6. Regenera el cartílago: El impacto controlado durante esta actividad fortalece los huesos, previniendo la pérdida de densidad ósea y disminuyendo el riesgo de osteoporosis.

¿Cuáles son los beneficios mentales del running?

Después de conocer algunos beneficios físicos de practicar running, te sorprenderá conocer cuáles son los beneficios mentales de correr.

Los expertos explican que esta actividad física también puede ayudar a disminuir la ansiedad al liberar endorfinas durante el ejercicio.

Asimismo, mejorará el estado de ánimo al combatir la depresión y la tristeza, y favorecerá la claridad mental al aumentar la oxigenación del cerebro, lo que mejora la concentración y la creatividad.

Ahora que conoces esta información, te sugerimos ver el siguiente video:

2025-01-08T00:33:24Z