Las terapias alternativas son muy usadas en la actualidad para sanar tanto la mente como el cuerpo, incluso varias se han puesto de moda y son varios los que las recomiendan por sus altos beneficios para la salud, sin embargo muy pocas son las conocidas.
Pero antes de hablar de ellas, primero hay que dejar en claro qué son, y es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las terapias alternativas son tratamientos que se utilizan en su mayoría de forma natural para ayudar a curar o sobrellevar los síntomas de alguna enfermedad, esto con la finalidad de no generar ningún efecto secundario.
Aunque este tipo de tratamientos no tienen un sustento científico que corrobore que sus prácticas son 100% eficientes, estas vienen desde nuestros ancestros, mismos que las implementaban para sanarse.
“Es la suma de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias indígenas de diferentes culturas, explicables o no, que se utilizan en el mantenimiento de la salud y la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales”, indican.
Son varios los beneficios que se tiene al optar por terapias alternativas, por ejemplo los más destacados son:
Sin duda el primero es que no hay manera de experimentar riesgos al optar por las terapias alternativas, ya que no tienen efectos secundarios.
Al ser tratamientos naturales, esto también ayuda a descansar al cuerpo de los fármacos tradicionales que muchas veces nos ayudan con algún malestar pero nos afecta en otra área.
Aunado al punto anterior, algo que también se destaca sobre las terapias alternativas es que en ocasiones puede ayudar contra los malestares y efectos secundarios que genera la medicina tradicional.
Desde el uso de flores medicinales, ungüentos, bebidas, o hierbas, pueden mejorar la sintomatología por algún efecto de un fármaco.
Como bien lo mencionamos en un principio, este tipo de procedimientos nos ayudan como un complemento a lo que tenemos que seguir dentro del tratamiento de la medicina clínica.
Aunque eso sí, es importante que antes de que la incluyas a tu rutina puedas consultar a tu médico sobre si es viable realizarlo, para así evitar cualquier riesgo.
En un mundo donde el estrés y la ansiedad es algo que ya se ha quedado como parte del día a día, este tipo de terapias son importantes, pues en su mayoría se pueden redirigir para acabar con estos males que nos afectan mucho.
Por ejemplo, la aromaterapia utiliza la fragancia de las flores bach para combatir el estrés y la ansiedad sin tanto desgaste, pues su esencia provoca que el cuerpo se relaje.
Cabe señalar que la OMS sólo reconoce como terapias alternativas a:
Aunque eso sí, hay que hacer un constante llamado para dejar en claro que las terapias alternativas no sustituyen a la medicina tradicional, pueden ser un complemento, pero siempre ante cualquier síntoma se debe de visitar a un médico para que pueda ofrecernos un diagnóstico correcto a nuestro caso. ¡No te arriesgues!