EL VIRUS HMPV NO SURGIó EN CHINA NI ESTá RELACIONADO AL COVID-19, ENTONCES, ¿CUáL ES SU ORIGEN?

Las últimas semanas se ha dicho que un brote de un nuevo virus, el Metapneumovirus humano (HMPV por sus siglas en inglés), había surgido en China complicando su sistema de salud, e incluso asegurando que había un gran número de contagios que tenían saturados los hospitales, sin embargo ha sido la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) quien ha desmentido esta situación. 

Se dijo que el país asiático sí ha presentado diversos casos de este virus, sin embargo son los esperados en esta temporada del año por el clima frío que hace que se presenten más, pero indicaron que todo está bajo control y no hay ningún brote extremo que haya saturado sus hospitales. 

No es un virus nuevo

Aunado a esto se dejó en claro que el HMPV no es un virus nuevo como muchos medios lo están manejando, ni siquiera se originó en China, como fue el caso del Covid-19, por lo que también se reitera que esta información es falsa. 

Entonces ¿cuándo y en dónde surgió este virus?

Según Science Direct, el HMPV es un virus del que se tienen registros desde hace 200 y 400 años, sin embargo ya como tal se conoce en la actualidad, surgió en 2001 en los Países Bajos. 

Los primeros pacientes en presentarlo fueron niños menores de 5 años y fue aislado de su tracto respiratorio, que es donde causa más problemas,  ya que es una de las principales causas de las infecciones en esta área. 

Lee también: Nuevo León confirma dos casos de HMPV, el virus que se propaga en China

El HMPV ¿no tiene relación con el Covid-19?

Aunque muchos creen que este virus, por afectar las vías respiratorias, tiene alguna asociación con Covid-19, la realidad es que no es así, y no pertenece a la familia de los coronavirus. 

El HMPV deriva del Paramyxoviridae, sí, el mismo virus que causa el sarampión y el virus respiratorio sincitial (VSR), es por eso que a la población que más afecta es a los menores de 5 años, así como ancianos y personas con un sistema inmunológico débil.

Te pude interesar: Descartan que virus HMPV que se propaga en China sea amenaza en México

¿Cómo se cura el HMPV?

Cabe señalar que al ser un virus, no existe una cura para el HMPV, es decir, al contagiarse de esta enfermedad lo único que se realiza es un tratamiento sintomático, es decir, sólo se ayuda a que se puedan tolerar los síntomas como: 

  • Tos.
  • Fiebre.
  • Escurrimiento nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Sibilancias.
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Erupción.

La prevención es también algo que puede ayudar, así que se pide a la población no tener contacto directo con una persona contagiada, que el lavado de manos sea frecuente, además del uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas, para así evitar que se genere una cadena de contagio. 

Recuerda que ante cualquier molestia, lo más recomendable es acudir con un médico especialista para que pueda darte un diagnóstico acertado, además de descartar otras enfermedades y brindarte un tratamiento adecuado. ¡No te arriesgues!

2025-01-08T23:04:56Z